Explotó una bomba en el auto del periodista de investigación más conocido de Italia: había sido amenazado por la mafia

Una poderosa bomba destruyó en la madrugada del viernes el coche de un famoso periodista italiano de investigación, Sigfrido Ranucci, amenazado por la mafia, que estaba estacionado frente a su casa en Pomezia, cerca de Roma.
La explosión, que también dañó el automóvil de la hija del periodista y una casa contigua, no provocó víctimas, pero sí la indignada reacción de la clase política italiana, incluyendo al presidente Sergio Mattarella y a la premier Giorgia Meloni.
“La fuerza de la explosión fue tan fuerte que podría haber matado a cualquiera que pasara por allí en ese momento”, declaró Report, el programa televisivo de investigación que conduce Ranucci y que se emite por la televisión pública RAI.
Según la policía, la bomba, de un kilogramo de explosivos, habría matado a cualquiera que se encontrara cerca. La fiscalía antimafia de Roma investiga el ataque a Ranucci, quien lleva varios años bajo protección policial debido a las amenazas de muerte.

El presidente Sergio Mattarella expresó su “severa condena” por el grave acto de intimidación, como lo llamó Meloni, que subrayó que “la libertad y la independencia informativa son valores innegociables de nuestras democracias, que seguiremos defendiendo”.
Por su parte, el portavoz de la Comisión Europea, Markus Lammert, sentenció que “intimidaciones y molestias a los periodistas no tienen lugar en Europa. Contemos estos ataques. Los periodistas deben poder desarrollar su trabajo fundamental con seguridad, libres de amenazas y ataques”.
Ranucci, un periodista con un historial de amenazas
Ranucci, de 64 años, presentó el contundente programa de investigación Report desde 2017 y recibió protección policial en 2021 tras recibir amenazas de la mafia calabresa ‘Ndrangheta.

Fue demandado por varios políticos por informes que los vinculan con la mafia.
El ministro de Justicia, Carlo Nordio, declaró que “un ataque a un periodista es un ataque al Estado”, mientras que el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, indicó que había ordenado reforzar al máximo la seguridad del periodista.
Un vídeo publicado por Report en redes sociales muestra metal retorcido y ventanas de coches destrozadas. “Se utilizó al menos un kilo de explosivos”, declaró Ranucci al diario Corriere della Sera. Su hijo había usado su coche antes, mientras que su hija había pasado caminando 20 minutos antes de que explotara la bomba, añadió.

Report es conocido por sus profundos reportajes de investigación y Ranucci también escribió un libro sobre la mafia. En un programa de televisión de 2021, describió cómo un expreso le dijo que los mafiosos “habían dado la orden de matarlo” tras la publicación de su libro, pero el ataque “fue detenido”.
Ranucci declaró al Corriere que también había recibido varias amenazas recientemente, incluyendo el hallazgo de dos balas fuera de su casa.
El domingo reveló los aspectos más destacados de la próxima serie de reportajes, incluyendo investigaciones sobre la poderosa ‘Ndrangheta, un grupo delictivo organizado en Calabria, y la mafia siciliana.
“El ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años”
Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Italia ocupa el puesto 49 a nivel mundial en libertad de prensa. Pavol Szalai, director de RSF para Europa, declaró que se trataba del “ataque más grave contra un periodista italiano en los últimos años”.

“La propia libertad de prensa se enfrenta a una amenaza existencial en Italia”. La organización advirtió en su última actualización que los periodistas que investigan el crimen organizado y la corrupción son “sistemáticamente amenazados y, en ocasiones, sometidos a violencia física”.
Unos 20 periodistas viven actualmente bajo protección policial permanente tras haber sido objeto de intimidación y ataques, según la organización.
El más conocido es Roberto Saviano, conocido por su bestseller internacional sobre la mafia, “Gomorra”. Saviano vinculó el ataque a Ranucci a un clima político en Italia en el que los periodistas son vistos como “objetivos” legítimos.

Con información de ANSA.
Fuente: www.clarin.com